
AS21 se constituye como Asociación en el año 2006, año en el que se Inscribe en el Registro de Asociaciones en Andalucía conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de Marzo, reguladora del Derecho de Asociación, y de la normativa legal vigente, para cumplir unos fines que pretenden alcanzar al conjunto de la sociedad, prestando especial atención a tres colectivos, como son el de inmigrantes, mujer y mayores.
No obstante, AS21, pretende además conseguir que las culturas de los distintos pueblos que vienen hasta nuestro país, enriquezca más si cabe, aquella que durante siglos ha culminado nuestra historia.
Objetivo fundamental para Antequera Social 21, es también, hacer llegar a todos los rincones, la sociedad del conocimiento, aplicando para ello las nuevas tecnologías y como no, utilizando el único medio de carácter universal que aún no tiene barreras: Internet.
Pero para que todo esto pueda surtir los efectos deseados en nuestra sociedad, AS21 quiere aportar la herramienta necesaria, y por tanto, centrará entre sus fines, la formación, ya que la eliminación de las injusticias y las desigualdades sociales debe empezar precisamente desde ese punto.
Por consiguiente, la Asociación Antequera Social 21 elabora y sus Estatutos, con la intención de cumplir y hacer llegar cada uno de sus fines, a todos los ámbitos de la sociedad.

Nuestros Fines:
- el fomento de los valores sociales y de progreso en la sociedad;
- el hermanamiento intercultural y su encuentro mediante los distintos canales de comunicación;
- la cultura, en todas sus expresiones;
- la educación social;
- promover proyectos formativos y planes de formación;
- el impulso de la sociedad del conocimiento;
- la formación, en todos los ámbitos de la sociedad, y con especial incidencia en colectivos con especiales necesidades: inmigrantes, mujer y mayores;
- fomento de la participación y la convivencia ciudadana, promoción de acciones para el conocimiento y evaluación de la situación de la integración y de la convivencia positiva;
- impulsar la eliminación de injusticias sociales que existan sobre los siguientes colectivos con necesidades especiales: inmigrantes, mujeres y mayores;
- “La alfabetización digital y la aplicación de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la sociedad en general, y con especial incidencia en estos sectores / colectivos con necesidades especiales: personas desempleadas, parados de larga duración, mujeres, mujeres víctimas de la violencia de género, personas mayores e inmigrantes.”