Actividades generales

  • creación de un banco de ideas;
  • elaboración de un portal Web que sirva de plataforma para el cumplimiento de los objetivos de esta Asociación;

establecer y/o colaborar en los distintos canales o medios para difundir la comunicación (publicaciones escritas o digitales, Internet, radio, TV digital, etc.) de forma que puedan servir como vehículo actual, efectivo y dinamizador de transmisión e intercambio de las necesidades informativas, culturales, educativas, dinamizadoras, sociales y técnicas, que conduzcan a la generalización de la sociedad del conocimiento y también, a la integración social de los colectivos a los que esta Asociación dedica sus fines, y para la sociedad en general;

impulso y desarrollo todo tipo de foros de discusión, jornadas, seminarios, conferencias, talleres, exposiciones, etc., que fueran necesarios o que pudieran surgir.

campañas publicitarias, y cualesquiera publicaciones que estuvieran dedicadas o destinadas a los mismos fines de AS21, a través de cualquiera de los canales de comunicación existentes en nuestra sociedad, incluida la utilización de la red, como parte fundamental de la herramienta para la comunicación de esta Asociación

asesoramiento y/o gestión, redacción de estudios y proyectos, así como la ejecución de los mismos, si fuese necesario, tanto propios como para otras personas o entidades, públicas o privadas, que se atengan a los mismos fines que Antequera Social 21

Creación de las plataformas o herramientas necesarias para hacer efectivo el reto de la formación, nuevas tecnologías, sociedad del conocimiento y la cultura en cualquiera de sus expresiones. Para su consecución, podrán establecerse programas, actividades, cursos presenciales/online, jornadas, cursos de formación ocupacional, a través de los medios de los que disponga AS21 o bien, de aquellos a los que pueda acceder con los oportunos acuerdos, concesiones, etc., a través de cursos de formación, escuelas taller, proyectos propios o para terceros (administraciones públicas, entidades privadas, etc.). Asimismo, lo detallado en anteriormente, estará dirigido a todos los niveles de la sociedad, y especialmente, a los colectivos/sectores con necesidades especiales: personas desempleadas, parados de larga duración, mujeres, mujeres víctimas de la violencia de género, personas mayores e inmigrantes.”